Agenda de Eventos
Universidad de Guadalajara
La Cátedra Latinoamericana "Julio Cortázar"
del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades y la Cátedra Extraordinaria Rosario Castellanos de Literatura y Géneros
invitan a la conferencia magistral de
Rita Segato
Antropóloga y activista argentina
Conferencia magistral: “Cuerpo, género, soma psíquico y consciencia: para qué pensarlo en tiempos de fin del mundo”
- Miércoles 04 de diciembre de 2024
- Presentan: Julia Santibáñez y Mara Robles Villaseñor
- 19:30 horas
- Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara.
- Habrá interpretación simultánea en Lengua de Señas Mexicana
- Entrada libre (la entrada a la FIL tiene costo)
- Habrá transmisión en vivo por el canal de YouTube de la FIL
Rita Segato
Nació en Buenos Aires el 14 de agosto de 1951, es escritora, antropóloga y activista feminista. Obtuvo los títulos de Master of Arts (1978) y Ph.D. (1984) en el Departamento de Antropología Social de la Queen’s University of Belfast, Irlanda del Norte, Reino Unido de Gran Bretaña, en las especialidades Antropología Social y Etnomusicología. Es Profesora Emérita de la Universidad de Brasilia, donde fue docente del Departamento de Antropología desde 1985 a 2010 y de los Programas de Posgrado en Bioética y en Derechos Humanos desde 2011 hasta 2017. Es investigadora sénior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Brasil. El Alper-Doger (AD) Scientific Index la clasificó entre los 3% académicos más citados del mundo para el año 2025. Es actualmente titular de la Cátedra Rita Segato de Pensamiento Incómodo de la Universidad Nacional de San Martín y de la Cátedra Aníbal Quijano del Museo Reina Sofía de Madrid. Dirige una Maestría interuniversitaria sobre Género y Derechos Humanos de las Universidades Autónoma de Entre Ríos –UADER. Ha creado y dirige la Colección Pensamiento del Brasil en Español de la Editorial Prometeo de Buenos Aires. Forma parte del Consejo Asesor de Expertas de la Comisión Interamericana de Mujeres–CIM de la Organización de los Estados Americanos -OEA. Es autora de, entre otros, los libros La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez; La Guerra contra las Mujeres; Contra-pedagogías de la Crueldad; Escenas de un Pensamiento Incómodo. Género, Violencia y Cultura en una óptica Decolonial; Expuesta a la Muerte. Textos sobre la Pandemia; y Palabras Sueltas.
Universidad de Guadalajara
La Cátedra Latinoamericana "Julio Cortázar"
del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
y la Fundación Formentor
invitan a la conferencia magistral de
László Krasznahorkai
Escritor húngaro, Premio Formentor de las Letras 2024
Conferencia magistral:
“No olvida, pero quiere”
Discurso de recepción del Premio Formentor de las Letras 2024
- Miércoles 04 de diciembre de 2024
- Presenta: Basilio Baltasar
- 12:00 horas
- Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”
- Entrada libre
El jurado del Premio Formentor de las Letras, conformado por Berta Vías Mahou, Dulce María Zúñiga, José Enrique Ruiz-Domènec, Andrés Ibáñez y su presidente Basilio Baltasar, después de ordenar los méritos de los escritores presentados como candidatos por el jurado y tras evaluar la calidad y sentido de sus obras literarias, en concordancia con las ediciones que preceden a la actual, han reconocido al escritor húngaro László Krasznahorkai con el Premio Formentor de las Letras 2024. Según el acta del jurado, el escritor húngaro recibió el galardón “por sostener la potencia narrativa que envuelve, revela, oculta y transforma la realidad del mundo, por dilatar la versión novelesca de la enigmática existencia humana, por convocar la vigorosa lectura de una compleja fabulación y construir los fascinantes laberintos de la imaginación literaria”. En esta conferencia de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, László Krasznahorkai compartirá con el público mexicano su discurso de recepción del Premio Formentor de las Letras.
László Krasznahorkai nació el 5 de enero de 1954 en Gyula (Hungría). Estudió Derecho y Lengua y Literatura Húngaras y, después de algunos años como editor, se convirtió en escritor. Abandonó la Hungría comunista en 1987, cuando viajó a Berlín Occidental para obtener una beca. A principios de la década de 1990, pasó largos períodos de tiempo en Mongolia y China, y más tarde en Japón, escenarios que trajeron cambios estéticos y estilísticos en su escritura. Mientras escribía la novela Guerra y guerra (1999), viajó por Europa y vivió en el piso de Allen Ginsberg en Nueva York. Ahora vive recluido en las colinas de Szentlászló. Su primera novela, Satantango (1985) traducida como Tango satánico, lo llevó al centro de la vida literaria húngara y sigue siendo su obra más conocida. También destaca Melancolía de la resistencia (1989), ambas novelas llevadas al cine por su amigo, el director Béla Tarr. Otras de sus obras traducidas al castellano son: Guerra y guerra; Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río; Ha llegado Isaías; Y Seiobo descendió a la Tierra; Relaciones misericordiosas y El último lobo. En marzo de 2004 recibió del Gobierno húngaro el Premio Kossuth, uno de los más prestigiosos de su país, por el conjunto de su obra; en mayo de 2015, el Man Booker Internacional; en abril de 2021, el Premio Austríaco de Literatura Europea y, en 2024 ha sido galardonado con el Premio Formentor de las Letras.
Universidad de Guadalajara
La Cátedra Latinoamericana "Julio Cortázar"
del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
invita a la conferencia magistral
Adela Cortina
Filósofa española, directora de la Fundación Étnor,
para la Ética de los Negocios y las Organizaciones
Conferencia magistral: “Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia”
- Martes 03 de diciembre de 2024
- Presenta: Ricardo Fletes Corona
- 12:00 horas
- Paraninfo Enrique Díaz de León (Av. Juárez 975, Col. Americana, Gdl. Jal.)
- Habrá interpretación simultánea en Lengua de Señas Mexicana
- Entrada libre
La palabra “aporofobia” intenta dar visibilidad a una patología personal y social, el rechazo al pobre. Llamarle por su nombre es necesario para reconocerla, porque atenta contra la dignidad humana y pone en peligro la democracia. Es una lacra tan antigua como la humanidad, que es posible reforzar o debilitar, pero está siempre presente, porque se sustenta en bases biológicas y culturales. Corrientes relevantes de neurociencias y de antropología evolutiva muestran que el homo sapiens no es sólo maximizador del beneficio, sino sobre todo homo reciprocans. Esto explicaría el éxito del contractualismo en política, en economía y en la vida cotidiana. Es el caldo de cultivo biológico y social de la aporofobia, enraizada en nuestros cerebros y en nuestras sociedades, que está en el trasfondo de retos globales del siglo XXI tan perentorios en América Latina y Europa como el problema de los migrantes, las personas sin hogar, los débiles, los excluidos.
La conferencia se propone analizar las causas de la aporofobia y proponer caminos para desactivarla, porque imposibilita una democracia cosmopolita e intercultural, que es el ideal común de la humanidad.
Adela Cortina
Adela Cortina es Catedrática Emérita de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y directora de la Fundación ÉTNOR (“Para la Ética de los Negocios y las Organizaciones). Becaria del DAAD y de la Humboldt-Stiftung, profundizó estudios en las Universidades de Múnich y Fráncfort, donde trabajó con Karl-Otto Apel y Jürgen Habermas, creadores de la ética del discurso. Ha sido Profesora visitante en la universidad de Notre Dame (USA). Es Doctora Honoris Causa por distintas universidades nacionales y extranjeras. Ha dirigido un buen número de Tesis de Doctorado de estudiantes y profesores que actualmente forman una red de conocimiento en ética aplicada y democracia en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.
Trabaja en cuestiones de ética (tanto de fundamentación como de aplicación a la educación, la política, las empresas, los medios de comunicación, las profesiones y la inteligencia artificial) y de filosofía política (ciudadanía, democracia, desarrollo humano o cosmopolitismo). Colabora en diversos medios de comunicación, especialmente en el diario El País.
Entre sus libros cabe destacar Ética mínima (Tecnos, 1986), Ética aplicada y democracia radical (Tecnos, 1993), Ciudadanos del mundo (Alianza, 1997), Alianza y Contrato (Trotta, 2001), Por una ética del consumo, (Taurus, 2002), Ética de la razón cordial (Nobel, 2007), Las fronteras de la persona (Taurus, 2009) Neuroética y neuropolítica (Tecnos, 2011), ¿Para qué sirve realmente la ética? (Paidós, 2013), Ética cosmopolita (Paidós, 2021) y ¿Ética o ideología de la inteligencia artificial? (Paidós, 2024).
Para la presente conferencia conviene tener en cuenta especialmente Aporofobia, el rechazo al pobre (Paidós, 2017), publicado en inglés por Princeton University Press en 2022.
Universidad de Guadalajara
La Cátedra Latinoamericana "Julio Cortázar"
del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades invita a la mesa de diálogo por su trigésimo aniversario:
Del boom al trash: nuevas narrativas latinoamericanas
30 años de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar
Participan: Cecilia Eudave, Julián Herbert, Mariana Enriquez y Pilar Quintana.
Moderan: Alfredo Sánchez y Karla Planter.
- Martes, 15 de octubre
- 12:00 horas
- Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas (Av. Periférico Norte No. 1695, col. Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, C.P. 45145)
- Habrá interpretación en lengua de señas mexicana
- Entrada libre
La Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar de la Universidad de Guadalajara fue creada en 1994 por los escritores Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez como un homenaje permanente a la memoria del escritor argentino y a las preocupaciones intelectuales que guiaron su vida. Durante estos años la Cátedra ha recibido a renombrados personajes para impartir cursos y conferencias abiertas al público en general. En esta mesa de diálogo para celebrar el 30 aniversario, participan los escritores Cecilia Eudave (México), Julián Herbert (México), Mariana Enriquez (Argentina) y Pilar Quintana (Colombia), quienes conversarán sobre su relación con los escritores del boom, así como de su propia literatura posicionada a nivel internacional.
Semblanzas
Cecilia Eudave (Guadalajara, México). Narradora y ensayista. Profesora investigadora en la Universidad de Guadalajara, México, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en su país. Entre sus publicaciones como escritora mencionamos: Registro de Imposibles (cuentos, 2000, 2006, 2014), Bestiaria vida (Novela, 2008, 2018), con la cual ganó el premio de novela Juan García Ponce, Técnicamente humanos y otras historias extraviadas (Cuentos, 2009), Para viajeros Improbables (minificción, 2011, 2021), En primera persona (cuentos, 2014), Aislados (novela, 2015), Microcolapsos (minificción, 2017, 2019). Entre sus últimas publicaciones está Al final del miedo (cuentos, 2021) publicado por Páginas de Espuma y la novela El verano de la serpiente publicada en el 2022 por Alfaguara. Escribe también cuentos infantiles con títulos como Papá Oso (2010) y Bobot (2018), y novela para jóvenes. Ha sido traducida a varios idiomas, participado en diversas antologías y revistas tanto en su país como en el extranjero. En el 2014 fue la escritora invitada de honor por el Ministerio de Cultura y el Instituto de Traducción Coreano, en 2016 se le otorgó la Cátedra América Latina por la Universidad Jean Jaurès en Toulouse, Francia, en el 2018 fue invitada de honor de la Cátedra Dolores Castro por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. En el 2023 fue favorecida por el programa Francisco Giner de los Ríos para una estancia como profesora invitada en la Universidad Alcalá de Henares, España.
Pilar Quintana es autora de cinco novelas y un libro de cuentos, Caperucita se come al lobo. Coleccionistas de polvos raros recibió en España el Premio de Novela La Mar de Letras. La perra, traducida a veintidós lenguas, estuvo en la lista larga del Dublin Literary Award, fue finalista del Premio Nacional de Novela y del National Book Award en Estados Unidos y ganó el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, un English PEN Translates Award y el LiBeraturpreis en Alemania. Los abismos se llevó en 2021 el Premio Alfaguara de novela, fue finalista del National Book Award en Estados Unidos, y está siendo traducida a quince idiomas. Es la editora de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, un proyecto del Ministerio de Cultura para rescatar y promover la literatura de las mujeres.
Mariana Enriquez nació en Buenos Aires, en 1973. Es licenciada en Periodismo y Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata y trabaja en Radar, el suplemento de arte y cultura del diario Página/12. Colabora con revistas como La mujer de mi vida y El guardián. Publicó dos novelas cuando era muy joven, Bajar es lo peor (1995) y Cómo desaparecer completamente (2004) y un libro de cuentos Los peligros de fumar en la cama (2009). Algunos de sus relatos se encuentran publicados en las antologías La joven guardia (2006), Una terraza propia (2006), En celo (2007) y Los días que vivimos en peligro (2009). También ha publicado Chicos que vuelven (2011) una reescritura en forma de novela de uno de los cuentos de Los peligros de fumar en la cama. Varios cuentos suyos se han traducido al inglés para publicaciones como The New Yorker, Granta, Freeman’s, McSweeney’s y Asymptote. Su libro de cuentos Las cosas que perdimos en el fuego (2016) marca una nueva época de éxito con lectores y críticos de todo el mundo, galardonada con el Premio Ciutat de Barcelona y traducida a más de 30 lenguas. La novela Nuestra parte de noche (2019) ha ganado el Premio Herralde de Novela, el Premio Celsius, el Premio Kelvin 505 y el Premio de la Crítica.
Universidad de Guadalajara
La Cátedra Latinoamericana "Julio Cortázar"
del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
invita a las actividades con
Joaquín Barrio
Arqueólogo y restaurador español
Director del SECYR-UAM
Depto. de Prehistoria y Arqueología Facultad de Filosofía y Letras.
Universidad Autónoma de Madrid
Seminario especializado
- Martes 08, miércoles 09 y jueves 10 de octubre de 2024
- 11:00 a 13:00 horas
- Entrada libre con inscripción previa: https://lc.cx/LI8sgm
- Auditorio del Módulo Z, del Departamento de Física, CUCEI
- Más información: catedra.juliocortazar@academicos.udg.mx
1ª sesión: Los láseres aplicados a la conservación y restauración del Patrimonio Arqueológico.
2ª sesión: Los metales dorados de al-Ándalus: investigación y conservación.
3ª sesión: La restauración y conservación de los objetos arqueológicos de “los últimos de Tarteso”.
Conferencia magistral: “Más allá de nuestros ojos: ciencia y tecnología en la conservación y restauración del Patrimonio Arqueológico”
- Jueves 10 de octubre de 2024
- Presenta: Óscar Blanco Alonso, Director de la División de Ciencias Básicas del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería
- 18:00 horas
- Auditorio Enrique Díaz de León. Módulo A, planta baja, CUCEI
- Habrá interpretación simultánea en Lengua de Señas Mexicana
- Entrada libre
Joaquín Barrio
Catedrático de Arqueología con especialidad Conservación y Restauración del P. Arqueológico, en el Dpto. Phª y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Creador y actual director del Laboratorio/Servicio de Conservación, Restauración y Análisis Científicos del Patrimonio Arqueológico (SECYR-UAM). La línea de investigación actual con dirección de proyectos de i+D+I está centrada en la “Aplicación de tecnologías láser en la conservación y restauración del P. Arqueológico”, ha supuesto la transferencia de tecnologías punteras al ámbito del Patrimonio. Así mismo, ha dado lugar a la publicación de más de 140 entre artículos en revistas nacionales e internacionales, libros, actas de congresos, capítulos de libros e informes técnicos dentro de este ámbito de la conservación y restauración del P. Arqueológico. Desempeñando cargos de gestión universitaria como director de Dpto., miembro del Consejo de Gobierno de la UAM, y en un buen número de comisiones universitarias. Imparte docencia en cursos de Grado y Postgrado (Máster y Doctorado) de materias relacionadas con la Conservación y Restauración del Patrimonio Arqueológico tanto en la UAM como en otras Universidades nacionales e internacionales, dando como resultado la dirección de Tesis de Máster y de Tesis Doctorales dentro de este campo. Miembro de instituciones relevantes en el campo del Patrimonio, tales como el ICOM, GeIIC, AEND, Hispania Nostra, Academia de Historia y Arte de San Quirce. He recibido premios importantes en el ámbito de la Conservación y Restauración del Patrimonio, entre ellos Premio de Conservación Vaccea 2016 del CEVFW, el I Premio Nacional de Arqueología 2018 (dentro de un equipo liderado por el IAM-CSIC), 2021 el concedido por el Grupo español de The International Institute for Conservation of Historic and Artistic Works.
Universidad de Guadalajara
La Cátedra Latinoamericana "Julio Cortázar"
del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
en colaboración con el Café Scientifique del ITESO
invita a la conferencia magistral con
Sonia Contera
Catedrática del Departamento de Física de la Universidad de Oxford, Reino Unido
Conferencia magistral: “La IA nos conduce hacia la física de la biología: la lógica y la intuición en nuestra relación con la realidad y la conciencia”
- Presenta: Marco Antonio Pérez Cisneros, rector del CUCEI
- Miércoles 04 de septiembre de 2024
- 18:00 horas
- Auditorio Enrique Díaz de León (Módulo A, planta baja, CUCEI)
- Habrá interpretación simultánea en Lengua de Señas Mexicana
- Entrada libre
- Más información: catedra.juliocortazar@academicos.udg.mx
Conferencia magistral: “La IA nos conduce hacia la física de la biología: la lógica y la intuición en nuestra relación con la realidad y la conciencia”
La física (como el arte y la filosofía) busca entender la realidad. Durante siglos, la física se dedicó más o menos a diseccionar el mundo “inerte”, identificar sus partes (átomos, planetas), intentar encontrar las leyes que mejor explicaban la relación entre esas partes, y hasta de predecir su comportamiento en el tiempo. Lo que hizo a la física importante es su capacidad de utilizar ese conocimiento en la transformación tecnológica de la realidad, desde poder bélico (la bomba atómica), a nuevas formas de energía, de comunicación (la radio, internet) y sobre todo el desarrollo de la computación (el computador digital, la física de los semiconductores). Como todas las tecnologías, las computadoras se explotan para aumentar la productividad económica o el poder del que las domina, pero también son una de las armas más potentes para entender qué significa ser inteligente (y consciente) en este universo. En mi charla exploraré como la física ha ido ensanchando sus dominios hasta llegar a la biología, entrelazándose en la relación de las personas con la realidad, y como la IA, y los futuros sistemas de computación bio-inspirados cambiarán la realidad y hasta la conciencia humanas.
Sonia Contera
Profesora de tiempo completo de física biológica y Jefa Asociada del Departamento de Física (para la Equidad, Diversidad e Inclusión) de la Universidad de Oxford (Reino Unido). También es la orgullosa y ocupada madre de dos niños. Es doctora por la Universidad de Osaka (Japón). Trabaja en el área de la interfaz de la biología, nanotecnología y procesamiento de la información. Es experta en microscopía de fuerza atómica de sistemas biológicos y tiene especial interés en el papel de la mecánica en la biología. Además, trabaja para mejorar la manera en que el conocimiento académico puede tener un impacto en la vida real.
Actualmente trabaja en diversos proyectos relacionados con la creación de materiales sustentables; con la aplicación de principios de física biológica e inteligencia artificial en el diseño de edificios cero emisiones; con el tratamiento de tumores de páncreas mediante la creación de dispositivos sensores y de interfaces cerebrales; con la fabricación de neuronales que oscilan en frecuencias de ondas gamma. Contera trabaja estos proyectos en colaboración con otros colegas y con el apoyo de diversas instituciones.
Colabora en las publicaciones Nature Review Materials y El País. Es autora del libro Nano comes to life: How nanotechnology is transforming medicine and the future of biology (Princeton University Press), publicado en español como Nanotecnología viva (ARPA Editores); también ha sido publicado en chino y japonés. Actualmente prepara un nuevo libro que espera se publique en 2025.
Universidad de Guadalajara
La Cátedra Latinoamericana "Julio Cortázar"
del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Invita a las actividades con
Jorge Volpi
Escritor mexicano
Curso: “Breve historia de la ficción”
- Lunes 26, martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de agosto de 2024
- 11:00 a 14:00 horas
- CUPO LLENO
- Salón planta baja, Librería Carlos Fuentes (Av. Periférico, Puente Gómez Morin, 1965-B, Belenes, Zapopan, Jalisco, Mx)
- Cupo limitado
- Más información: catedra.juliocortazar@academicos.udg.mx
Contenido del curso
Este curso representa un viaje personal a la ficción: desde sus orígenes entre los seres vivos, los mamíferos, los primates, los homínidos y al cabo los humanos hasta nuestros días, cuando, gracias a las computadoras de bolsillo que aún llamamos teléfonos, devoramos más ficciones que nunca. A lo largo del camino, observaremos cómo surge la imaginación y recorreremos los universos que se nos abrieron cuando calibramos su poder. Exploraremos las ficciones que garantizan la cooperación entre individuos y grupos —de los mitos fundacionales a las religiones establecidas y de las primeras tribus a las modernas naciones— y aquellas que han justificado invasiones, guerras y masacres. Las que han cimentado nuestras relaciones familiares, amistosas, cívicas, sexuales o amorosas y aquellas que le dan sentido al cosmos: la magia, la religión, la astrología, la filosofía, la ciencia. Las que hemos utilizado como laboratorios vitales —mitos, poemas y canciones, pinturas, dibujos y esculturas, piezas teatrales y dancísticas, cuentos y novelas, óperas y ballets, películas y series, cómics y videojuegos, espectáculos multimedia y performances— y las memorias, epistolarios, autobiografías y redes sociales que nos animan a escudriñar las mentes de los demás, así como los avatares cibernéticos con que nos exhibimos a diario y las paparruchas —o fake news— que enmascaran nuestra vida pública.
Programa
DÍA 1
Primera sesión: Del big bang al nacimiento del punto de vista (y de la ciencia)
Segunda sesión: Del origen de las ficciones a las ficciones del origen
DÍA 2
Primera sesión: De la Ilíada a la tragedia griega (con un apunte filosófico)
Segunda sesión: Del cristianismo a la primera novela moderna
DÍA 3
Primera sesión: De la perspectiva renacentista al arte contemporáneo
Segunda sesión: Del Quijote al Rey Lear (y la invención del yo moderno)
DÍA 4
Primera sesión: De la novela realista a la vanguardia
Segunda sesión: De Monteverdi a Taylor Swift: ficciones musicales
Jorge Volpi (Ciudad de México, 1968)es licenciado en Derecho, maestro en Letras Mexicanas por la UNAM, y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Ha sido profesor en las universidades de Emory, Las Américas de Puebla, Cornell, Católica de Chile, Princeton y, desde 2008, imparte una de las Cátedras del Exilio Español en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es autor de numerosas novelas, entre las que destaca la Tetralogía del Poder, formada por En busca de Klingsor, El fin de la locura, Tiempo de cenizas y Memorial del engaño y los ensayos Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar, Leer la mente. También es autor de Examen de mi padre y Una novela criminal. Sus libros han sido traducidos a 30 idiomas. Ha obtenido los premios Biblioteca Breve, Deux Océans Grinzane Cavour, Planeta –Casa de América de Novela, y Alfaguara 2018. Ha sido becario de la Fundación Guggenheim y del Sistema Nacional de Creadores. En 2009 recibió el Premio José Donoso de Chile al conjunto de su obra. Ha sido condecorado como Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia, y con la Orden de Isabel la Católica de España. Fue director del Instituto de México en París, del Canal 22 en México, del Festival Internacional Cervantino, y coordinador de Difusión Cultural de la UNAM. Desde febrero de 2022 dirige el Centro de Estudios Mexicanos en España.
Universidad de Guadalajara
La Cátedra Latinoamericana "Julio Cortázar"
del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades invita al
Coloquio Cortázar, Fuentes y García Márquez en el siglo XXI.
Rumbo a los 30 años de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar
con la participación de los estudiantes de la UDG.
-
Jueves, 2 de mayo
-
Salón de la planta alta de la Librería Carlos Fuentes (Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695-PB, Rinconada de La Azalea, Belenes, Zapopan)
-
Entrada libre
La Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar de la Universidad de Guadalajara (UDG) fue creada en 1994 por los escritores Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez —con el dinero de las becas mensuales que recibían del recién creado Sistema Nacional de Creadores de Arte— como un homenaje permanente a la memoria del escritor argentino y a las preocupaciones intelectuales que guiaron su vida.
La Cátedra ha invitado artistas e intelectuales de renombre a impartir cursos y conferencias para todo público, como han sido: Judith Butler, Nadine Gordimer, Toni Morrison, Almudena Grandes, Derek Walcott, Joumana Haddad, Mario Lavista, Immanuel Wallerstein, Leonardo Padura, Luz Aurora Pimentel, Cristina Rivera Garza, Fernando Savater, Alma Guillermoprieto, Margo Glantz, Tzvetan Todorov, Luisa Valenzuela, Elena Poniatowska, entre otrxs.
Programa
16:00 horas Ceremonia de inauguración
Participan:
José Trinidad Padilla López, Coordinador General de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar.
Dulce Ma. Zúñiga, Coordinadora Académica de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar.
16:15 horas Mesa 1 – Puertas de entrada a la lectura
Noé Ramírez López – Enseñar literatura desde la implicación emocional: el caso de “La salud de los enfermos” de Julio Cortázar
Jeanette Marisol Ruiz González – La ironía como umbral para la lectura de Carlos Fuentes en el siglo XXI: el caso de la novela neobarroca Cristóbal Nonato
Ana Laura Salcido García – Memoria y recuerdo a través de los sentidos en El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez
Modera: Francisco Estrada Medina
17:30 horas Mesa 2 – Lecturas a través de los feminismos actuales
Saori Scarlet García Palacio y Mariana Camacho Cruz – Los ojos del hombre siempre ven una araña: la imagen de Circe y la construcción de la femme fatale en la literatura
Renée Carmona Limón – La furia hecha poesía: “Graffiti” de Julio Cortázar desde la poética de la iconoclasia feminista
Modera: Diana Sofía Sánchez Hernández
18:30 horas Mesa 3 – Escrituras latinoamericanas del horror y lo fantástico
Ricardo Gómez – Perversión corporal en dos cuentos de Carlos Fuentes
Carlos David Lobato Herrera – Lo neofantástico en el motivo de la casa: Cortázar, Mariana Enríquez y Fernanda Melchor
Modera: Rubén Gil Hernández Silva
Universidad de Guadalajara
La Cátedra Latinoamericana "Julio Cortázar"
del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
University of Guadalajara Foundation USA y the University of California Los Angeles Department of Spanish & Portuguese,
Invitan a la conferencia magistral
“Historia y cultura en la creatividad y el cambio lingüísticos”
con la lingüista Concepción Company Company,
directora adjunta de la Academia Mexicana de la Lengua
- Presenta: A. Carlos Quícoli
- Jueves 25 de abril 2024
- 4:00 p.m.
- Lydeen Library, 4302 Rolfe Hall, Universidad de Los Ángeles, 90095, Los Ángeles, CA.
- Mayores informes: catedra.juliocortazar@academicos.udg.mx
Concepción Company Company
Estudió la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, así como la maestría y el doctorado en Lingüística en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus áreas de investigación son la filología, la ecdótica, la sintaxis histórica, la gramática histórica, la teoría del cambio lingüístico y la historia de la lengua española.
Entre sus obras destacan La frase sustantiva en el español medieval. Cuatro cambios sintácticos (1991); Documentos lingüísticos de la Nueva España (1994); Léxico histórico del español de México, en coautoría con Chantal Melis (2002), y los siete tomos de la Sintaxis histórica de la lengua española (publicados entre 2006 y 2014), primera sintaxis histórica de una lengua romance; El español en América. De lengua de conquista a lengua patrimonial. Codirige, junto con Virginia Bertolotti, el Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (cordiam) (www.cordiam.org), radicado en la Academia Mexicana de la Lengua. Es el primer corpus histórico electrónico que contiene sólo textos y documentos escritos en América.
Desde 1990 codirige la revista Medievalia y es responsable de su colección «Publicaciones de Medievalia», que a la fecha ha publicado 44 libros.
Es miembro emérito del Sistema Nacional de Investigadores, nivel máximo. Es miembro de los consejos editoriales de numerosas revistas internacionales, tales como Journal of Historical Linguistics, Revista de Filología Española, Nueva Revista de Filología Hispánica, Revista de Historia de la Lengua Española, Transactions of the Philological Society, Boletín de Filología.
Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2005, institución de la que es directora adjunta desde 2019. Es miembro de El Colegio Nacional desde 2017.
Universidad de Guadalajara
La Cátedra Latinoamericana "Julio Cortázar"
del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Invita a las actividades con
Guillermo Orozco Gómez
Académico mexicano, Investigador Nacional Emérito
Conferencia magistral: “La brecha creciente entre información y comunicación; consecuencias para el diálogo contemporáneo en distintos niveles”
- Presenta: Raúl Fuentes Navarro
- Jueves 18 de abril 2024
- 18:00 horas
- Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz” (C. Pedro Moreno, Centro, Guadalajara, México) NOTA: La Biblioteca solicita identificación oficial para el ingreso.
- Entrada libre
Seminario: “La brecha creciente entre información y comunicación. Un gran reto para las y los comunicadores”
- Miércoles 17 de abril 2024
- 10:00 a 14:00 horas
- Auditorio Jesús Gómez Fregoso, CUCSH Belenes, edificio C, planta baja. (Av. José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan)
- Inscripciones: https://t.ly/B1nRi
- Cupo limitado
- Más información: catedra.juliocortazar@academicos.udg.mx
Guillermo Orozco Gómez (Guadalajara, 1951)
Doctor en Educación por Harvard University (1988). Es Profesor Titular en el Departamento de Estudios de la Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara (UDG) desde 1997 y fue su director de 2014-2023. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Sociales desde 2011 y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 1995. Es fundador y director de la Cátedra UNESCO-AMIDI de Alfabetización Mediática Informacional y Diálogo Intercultural (2016-2023) de la UDG. Ha sido profesor visitante en universidades como: Cornell University (EEUU), Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Javeriana de Bogotá, Universidad de la Plata (Argentina), Universidad de São Paulo (Brasil) y CIESPAL (Ecuador). Fundador (2006), y co-coordinador hasta 2020, de OBITEL: Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva; cofundador y coordinador editorial (2010-2020) de la serie de eventos TVMORFOSIS en la FIL. Ha desarrollado su trabajo docente y de investigación a lo largo de 40 años (27 en la UDG) en diversas líneas de investigación en disciplinas sociales y humanidades en el Centro de Investigación Prospectiva de la Fundación Barros Sierra (UNAM), en la Universidad Iberoamericana Santa Fe, en la Universidad ITESO, en la Universidad de Barcelona y en la UDG. Es autor, coautor o coordinador de más de 30 libros, de más de 65 artículos y capítulos de libros, entre los más recientes se encuentran Alfabetismos mediáticos participativos: propuestas conceptuales y recuentos empíricos (Editorial Tintable, 2022), Televisión en tiempos de NETFLIX (UDG, 2020), TEVEMORFOSIS, la década (UDG, Editorial Tintable, 2020).