Agenda de Actividades

Taller de collage con Eduardo Ramón Trejo

Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar

University of Guadalajara Foundation USA

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades                                                                                      

Programa Arte para todos

 

Taller de Collage

Impartido por Eduardo Ramón Trejo

 

  • 4 Sesiones: (fechas por definir).
  • Horario: 6:00 a 8:00 p. m.
  • Sede: UDGLA. 1111 S Broadway suite 105, Los Ángeles, California, EE. UU.
  • Rango de edades: mayores de 15 años
  • Taller gratuito.
  • Programa dirigido a habitantes hispanohablantes de Los Ángeles, California y alrededores.

 

 

Eduardo Ramón Trejo (Zapopan, 1987) es ilustrador y diseñador gráfico. Con un interés por la narrativa visual y las artes gráficas, se ha desarrollado en la ilustración a través de la técnica del collage, colaborando en diversos proyectos editoriales, comerciales y exposiciones colectivas e individuales. Ha colaborado con diversos sellos editoriales, marcas y bandas musicales desarrollando proyectos de ilustración; así como con medios impresos y digitales como GQWiredVice, Oxfam, Apple, Robb Report, Letras Libres, Tierra Adentro, ChilangoExpansión, Editorial Planeta, Penguin Random House, WIRED, Robb Report, Al Majalla, Life & Style000 Magazine, Sojourners, entre otros.

www.eduardoramontrejo.com

www.instagram.com/eduardo_ramon_t

 

Justificación de cupo

 Por lo general el número de personas con las que hago talleres son, máximo, de 10 a 12, esto debido a que utilizamos mucho material para recortar, y tener grupos grandes dificulta manejarlo, además que trato de tener una atención personalizada con cada asistente. Al ser un taller que aborda más temas conceptuales y narrativos que técnicos, es importante aconsejar y guiar a cada persona constantemente. Para el mínimo, realmente podríamos tener 5 o 6 asistentes para que funcione adecuadamente, especialmente la actividad del último día, que es un cadáver exquisito.

 

Objetivo del taller

El objetivo del taller es acercar a los asistentes a las posibilidades de expresión que tiene el collage. Más que enfocarnos en procesos técnicos, la meta del taller es explorar la parte narrativa y conceptual que brinda el collage a través de los distintos ejercicios que se proponen. Aprovecharemos que es una técnica artística muy democrática, pues solamente con un par de tijeras y papel, todos podemos buscar y encontrar imágenes que, al recortarlas, modificarlas y mezclarlas, nos dan la posibilidad de crear nuevas realidades a través de un ejercicio arqueológico entre libros, fotografías y retazos de papel de distintas épocas.  

Al final del taller en sus cuatro sesiones, cada participante tendrá como resultado tres obras individuales, entre autorretratos y poemas ilustrados, y un collage colectivo en gran formato que será hecho entre todos los asistentes, basado en un cadáver exquisito en forma de poema surrealista. Será una forma de conocerse a sí mismos y a su entorno a través de la manipulación de la imagen encontrada, la experimentación y la imaginación.

 

Programa

Sesión 1: Una imagen, una frase y el azar

Para adentrarnos al collage, sus posibilidades y su uso del azar como elemento esencial, cada participante recibirá un sobre sorpresa, que dentro tendrá una frase y un recorte de papel. A partir de estos dos elementos, el participante deberá crear un collage.

Sesión 2: Autorretrato en collage 

A partir de pequeñas frases, recortes aislados y un espíritu arqueológico, nos adentraremos entre revistas, papel y cualquier objeto que nos ayude a crear una postal ilustrada que se convertirá en un autorretrato.

Sesión 3: Poemínimos

En un breve ejercicio de interpretación libre, cada participante creará un collage a partir de un poemínimo escrito por Efraín Huerta, un breve poema que asemeja un haikú pero con el característico toque humorístico del autor mexicano.

Sesión 4: Cadáver exquisito 

Como ejercicio de cierre del taller, entre todos los participantes se creará un poema a partir de palabras individuales que será armado parte por parte. Una vez terminado, cada participante hará un collage personal que ilustre el poema colectivo.

 

 

 

Materiales incluidos

 

Laboratorio de Creación de Personajes

Taller de escritura impartido por Fernando de León

4 sesiones presenciales, del 18 al 21 Marzo 2024

ASU California Center, Los Ángeles.

Gratuito con registro

Objetivo general: Los participantes tendrán herramientas narrativas para crear personajes y notarán las características y las diferencias entre los personajes creados para cuento moderno, para cuento histórico, para novela y para biografía.

 

Temario:

Creación de personaje para cuento moderno

Retrato de un protagonista y su antagonista

Creación de Personajes Históricos y Legendarios

Creación de personaje para novela

La presentación de personajes en una biografía y en una autobiografía

 

Informes e inscripciones en www.udgusa.org y al correo info@udgusa.org

Taller de acuarela naturalista

Taller: Ilustración naturalista en acuarela

Impartido por Paulina Maciel de Canela estudio


Explorar los métodos de ilustración realista con la técnica de acuarela para observar e interpretar objetos naturales (flora y fauna), aprenderás a interpretar su textura, color y forma.

Paulina Maciel te compartirá su ruta creativa para ilustrar flora y fauna de forma realista.

En este curso conocerás los diferentes tipos de ilustración naturalista y los objetivos que tiene cada uno (científica, editorial, textil, comercial), conocerás el área de especialización de Paulina y te explicará cuáles son sus máximas influencias.

Conocerás los diferentes materiales para trabajar con acuarela. Durante el curso estarás trabajando con diferentes ejercicios básicos que te ayudarán a interpretar superficies y texturas que encontrarás en la naturaleza, aprenderás a obtener colores especificos a través de la mezcla de tus pigmentos, descubrirás algunos trucos para identificar figuras geométricas en las plantas, flores e insectos para que te resulte más sencillo dibujarlos.

En cada sesión ilustrarás un objeto natural diferente. Extra a las actividades que se hagan durante las clases, Paulina te explicará y sugerirá algunos ejercicios extras para enriquecer tu practica y conocimiento de la técnica.

 

Más información y registro en www.udgusa.org

Taller de Collage

Taller de collage

Impartido por: Dania Guzmán

En este taller, el participante conocerá bases de teoría del color, composición y cómo comunicar una idea usando como herramienta la técnica de collage. Se explicarán las herramientas más comunes con las que se puede desarrollar este medio, así como diversas técnicas para explorar universos y crear imágenes atractivas.

Lugar: ASU California Center en Los Ángeles, CA

Fecha: 10 al 12 julio 

Hora: 6:30 a 8:30 p.m.

Inscripciones en: info@udgusa.org

Taller de cuentos compuestos

Cuentos compuestos: taller de literatura escrita por niñxs

Imparte: María Teresa Orozco López

La lectura literaria engloba la lectura y la escritura creativa dentro de las prácticas sociales y es entendida como la capacidad del ser humano para asimilar toda la información que percibe del contexto, de manera formal o informal, para participar y trascender en la sociedad.

Edición especial: CHICAGO

Centro de Integración y Desarrollo, CID

Del 19 al 22 de junio 2023

10:00 a 12:00 horas.

Taller de escritura de cuentos para lectores infantiles

Objetivo general: ofrecer las herramientas necesarias para la elaboración de cuentos propios a través de los elementos y las técnicas necesarias para encantar al público infantil y juvenil, esto bajo la dirección de la escritora mexicana Erika Zepeda.

Del 13 al 16 de junio 2023

6:00 a 8:00 p.m.

ASU California Center, Los Ángeles.

Gratuito

 

Informes e inscripciones en www.udgusa.org y al correo info@udgusa.org

 

Taller de creación literaria a partir de imágenes

Écfrasis: La imaginación de la imagen

Taller de escritura de cuento impartido por Fernando de León

Del 5 al 8 de junio 2023

6:00 a 8:00 p.m.

Sede: ASU California Center, Los Ángeles.

Gratuito

Informes e inscripciones: info@udgusa.org

 

Temario:

La imagen como detonadora de un cuento.

Retrato de un protagonista y su antagonista.

La atmósfera en un cuento.

Personajes, escenario y situación en un cuento.

La imagen como contenedor de un cuento.

 

 

 

 

 

 

Taller de dibujo a Lápiz

Objetivo: conocer y aprender a usar los materiales básicos, las técnicas básicas del dibujo y los fundamentos principales para crear un retrato. En cada una de las sesiones exploraremos a través de la experimentación y práctica con el material; se mostrará paso a paso el proceso de aquello que buscamos lograr además se darán sugerencias y recomendaciones para el uso y aplicación de los materiales en uso.

Taller PRESENCIAL y gratuito. Cupo limitado

Sede: 3200 Mulford ave, suite 201, Lynwood, CA, 90262


Fechas:
martes 28 a viernes 31 de marzo, 2023

Horario:
6:30 pm a 8:30 PST

Para más información visite la página: udgusa.org

Taller de dibujo y pintura en papel artesanal de fibras de agave

El ciclo Arte para Todos que promueve la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar con el impulso de la University of Guadalajara Foundation USA, tiene preparado para este año 2022 una serie de actividades literarias y artística gratuitas para la comunidad hispanoparlante de Chicago.

La primera actividad en la ciudad de Chicago es el taller El arte de pintar y dibujar sobre papel artesanal de fibras de agave que impartirá el artista plástico Ernesto Flores Gómez, durante cuatro sesiones a realizarse del 21 al 24 de marzo en horario de 6:00 pm a 8:00 pm PST en el del Centro de Integración y Desarrollo CID, Main St. #1708, Melrose Park, II 60160.

El objetivo del taller es que los participantes conozcan el proceso de fabricación del papel artesanal hecho con fibras de agave, y que aprendan distintas técnicas de pintura y dibujo sobre este papel, como dibujo al carbón, pintura acrílica, pintura tempera y dibujo con tinta de grana cochinilla, para así aprovechar la textura y las propiedades del papel artesanal en la creación de una pintura o ilustración.

 Ernesto Flores Gómez, es pintor, grabador y escultor. Estudió en la Escuela Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara. Se desempeñó como restaurador de obra plástica en el Museo Regional de Guadalajara, teniendo a su cargo obras de Orozco, de Diego Rivera y de Dr. Atl.  Presentó su primera exposición individual en 1981.

Una larga trayectoria de reconocimientos y exposiciones individuales en diferentes países avala la calidad de su trabajo. Sus obras pertenecen a varias colecciones privadas en México, Estados Unidos, Francia y España.  Ernesto Flores es un pintor de trascendencia en la historia de la plástica mexicana de occidente.

El taller tiene cupo limitado para poder dar atención y seguimiento a cada una de las creaciones de los asistentes, por lo que las personas interesadas pueden registrarse en www.udgusa.org o en el teléfono 213 7851 313.

 

 

Taller de escritura de cuento: Los Ángeles Cuentan

Los Ángeles Cuentan

Taller de escritura de cuento impartido por Fernando de León.

 

4 sesiones por videoconferencia a través de Zoom.

Martes 15, viernes 18, martes 22 y viernes 25 de febrero de 2022.

7:00 p.m. – 9:00 p. m. (PST)

 

Los participantes tendrán herramientas narrativas para escribir cuentos propios.

 

Más información www.udgusa.com