Craig Dykers en la Cátedra Julio Cortázar

Cartel Craig Dykers

 Universidad de Guadalajara

La Cátedra Latinoamericana "Julio Cortázar"

del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

y el Museo de Ciencias Ambientales

invitan a la conferencia magistral de

 

Craig Dykers

Arquitecto principal de Snøhetta 


 

Conferencia magistral: “Living Buildings and Thoughtful Landscapes: International Work and the Americas” (“Edificios vivientes y paisajes reflexivos: obra internacional y las Américas”)

  • Miércoles 14 de mayo de 2025
  • Presenta: Eduardo Santana Castellón
  • 18:00 horas
  • Paraninfo Enrique Díaz de León (Av. Juárez 975, Col. Americana, Gdl. Jal.)
  • Habrá interpretación simultánea inglés-español y en Lengua de Señas Mexicana
  • Entrada libre
  • Transmisión en vivo a través del FB y YT de la Cátedra.

 

Craig Dykers

Snøhetta se ha ubicado durante los últimos 30 años en la frontera de la innovación en el diseño, siendo uno de los estudios más influyentes y visionarios del planeta en la actualidad. Ese despacho arquitectónico se ha consolidado como un laboratorio global de ideas donde arquitectura, paisaje y diseño gráfico dialogan con audacia para redefinir la relación entre sociedad y entorno. Fundado en 1989 por el noruego Kjetil Trædal Thorsen y el estadounidense Craig Dykers, el despacho ha convertido hitos culturales como la Ópera de Oslo, la Biblioteca de Alejandría y la nueva Biblioteca Central de Calgary en motores urbanos y símbolos de apertura democrática. Craig Dykers es el arquitecto principal que diseñó el edificio del Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara, cuya construcción está en proceso de conclusión. Snøhetta ha mostrado una trayectoria que equilibra belleza, inclusividad e innovación técnica. Su capacidad para transformar contextos complejos —desde la remodelación peatonal de Times Square hasta el restaurante submarino “Under” en Lindesnes— revela un dominio simultáneo de la escala monumental y del detalle sensorial, respaldado por rigurosas estrategias de sostenibilidad y participación comunitaria. Quedó segundo en lugar entre las 50 empresas más innovadoras del mundo según el Wall Street Journal y la Fast Company Magazine, y fue galardonado en 2020 con el Cooper Hewitt´s National Design Award. Previamente recibió premios como el Aga Khan Award for Architecture, el Wan Sustainable Building Award, el Premio Mies van der Rohe, así como el Premio Mario Pani en México.