Taller de collage con Eduardo Ramón Trejo

Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar
University of Guadalajara Foundation USA
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Programa Arte para todos
Taller de Collage
Impartido por Eduardo Ramón Trejo
- 4 Sesiones: (fechas por definir).
- Horario: 6:00 a 8:00 p. m.
- Sede: UDGLA. 1111 S Broadway suite 105, Los Ángeles, California, EE. UU.
- Rango de edades: mayores de 15 años
- Taller gratuito.
- Programa dirigido a habitantes hispanohablantes de Los Ángeles, California y alrededores.
Eduardo Ramón Trejo (Zapopan, 1987) es ilustrador y diseñador gráfico. Con un interés por la narrativa visual y las artes gráficas, se ha desarrollado en la ilustración a través de la técnica del collage, colaborando en diversos proyectos editoriales, comerciales y exposiciones colectivas e individuales. Ha colaborado con diversos sellos editoriales, marcas y bandas musicales desarrollando proyectos de ilustración; así como con medios impresos y digitales como GQ, Wired, Vice, Oxfam, Apple, Robb Report, Letras Libres, Tierra Adentro, Chilango, Expansión, Editorial Planeta, Penguin Random House, WIRED, Robb Report, Al Majalla, Life & Style, 000 Magazine, Sojourners, entre otros.
www.instagram.com/eduardo_ramon_t
Justificación de cupo
Por lo general el número de personas con las que hago talleres son, máximo, de 10 a 12, esto debido a que utilizamos mucho material para recortar, y tener grupos grandes dificulta manejarlo, además que trato de tener una atención personalizada con cada asistente. Al ser un taller que aborda más temas conceptuales y narrativos que técnicos, es importante aconsejar y guiar a cada persona constantemente. Para el mínimo, realmente podríamos tener 5 o 6 asistentes para que funcione adecuadamente, especialmente la actividad del último día, que es un cadáver exquisito.
Objetivo del taller
El objetivo del taller es acercar a los asistentes a las posibilidades de expresión que tiene el collage. Más que enfocarnos en procesos técnicos, la meta del taller es explorar la parte narrativa y conceptual que brinda el collage a través de los distintos ejercicios que se proponen. Aprovecharemos que es una técnica artística muy democrática, pues solamente con un par de tijeras y papel, todos podemos buscar y encontrar imágenes que, al recortarlas, modificarlas y mezclarlas, nos dan la posibilidad de crear nuevas realidades a través de un ejercicio arqueológico entre libros, fotografías y retazos de papel de distintas épocas.
Al final del taller en sus cuatro sesiones, cada participante tendrá como resultado tres obras individuales, entre autorretratos y poemas ilustrados, y un collage colectivo en gran formato que será hecho entre todos los asistentes, basado en un cadáver exquisito en forma de poema surrealista. Será una forma de conocerse a sí mismos y a su entorno a través de la manipulación de la imagen encontrada, la experimentación y la imaginación.
Programa
Sesión 1: Una imagen, una frase y el azar
Para adentrarnos al collage, sus posibilidades y su uso del azar como elemento esencial, cada participante recibirá un sobre sorpresa, que dentro tendrá una frase y un recorte de papel. A partir de estos dos elementos, el participante deberá crear un collage.
Sesión 2: Autorretrato en collage
A partir de pequeñas frases, recortes aislados y un espíritu arqueológico, nos adentraremos entre revistas, papel y cualquier objeto que nos ayude a crear una postal ilustrada que se convertirá en un autorretrato.
Sesión 3: Poemínimos
En un breve ejercicio de interpretación libre, cada participante creará un collage a partir de un poemínimo escrito por Efraín Huerta, un breve poema que asemeja un haikú pero con el característico toque humorístico del autor mexicano.
Sesión 4: Cadáver exquisito
Como ejercicio de cierre del taller, entre todos los participantes se creará un poema a partir de palabras individuales que será armado parte por parte. Una vez terminado, cada participante hará un collage personal que ilustre el poema colectivo.
Materiales incluidos