Leonardo Padura en la Cátedra Latinoamericana "Julio Cortázar"
Universidad de Guadalajara
La Cátedra Latinoamericana "Julio Cortázar"
del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades,
Invita a la conferencia magistral del escritor cubano
Leonardo Padura
Conferencia magistral: “¿Para qué se escribe una novela?”
- Viernes 02 de marzo, 18:00 horas.
- Presentación a cargo de Patricia Córdova Abundis
- Paraninfo Enrique Díaz de León (Av. Juárez 975, esq. Enrique Díaz de León, Col. Centro, Guadalajara, México.)
- Entrada libre
Seminario de cine y literatura en 4 sesiones:
Lunes 26 de febrero: El halcón maltés
Martes 27 de febrero: La insoportable levedad del ser
Miércoles 28 de febrero: Regreso a Ítaca
Jueves 01 de marzo: Vientos de La Habana
Lecturas previas indispensables:
- El halcón maltés, Dashiell Hammet (Random House, Alianza)
- La insoportable levedad del ser, Milán Kundera (Tusquets)
- Vientos de cuarema, Leonardo Padura (Tusquets)
- Regreso a Ítaca, Leonardo Padura (Tusquets)
- 10:30-13:30 horas
- Biblioteca del Centro de Estudios de Literatura Latinoamericana “Julio Cortázar”
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Av. de los Maestros 1060, puerta 1, edificio G, primer nivel, Guadalajara, Jalisco. - Cupo limitado
- Mayores informes e inscripciones: lacatedra2005@hotmail.com o en el teléfono 3819 3300 ext. 23520
Leonardo Padura
Leonardo Padura (La Habana, 1955) trabajó como guionista, periodista y crítico, hasta lograr el reconocimiento internacional con la serie de novelas policiacas protagonizadas por el detective Mario Conde: Pasado perfecto, Vientos de cuaresma, Máscaras, Paisaje de otoño, Adiós, Hemingway, La neblina del ayer y La cola de la serpiente, traducidas a numerosos idiomas y merecedoras de premios como el Café Gijón 1995, el Hammett 1997, 1998 y 2005, el Premio de las Islas 2000 y el Brigada 21. También ha escrito La novela de mi vida y El hombre que amaba a los perros, una trepidante reconstrucción de las vidas de Trotsky y Ramón Mercader, traducida a diez idiomas, vendidos sus derechos al cine y merecedora del Premio de la Crítica en Cuba, el Francesco Gelmi di Caporiacco 2010 y, en 2011, el Premio Carbet del Caribe, el Prix Initiales y el Prix Roger Caillois. En 2012 Padura recibió el Premio Nacional de Literatura de Cuba. Herejes, una absorbente novela sobre un cuadro de Rembrandt y una saga judía que llega a nuestros días, confirma al autor como uno de los narradores más ambiciosos e internacionales en lengua española.
Fuente: http://leonardopadura.com/#about